GEO: entendiendo el impacto de las fuentes en la visibilidad de las marcas.
Las fuentes citadas por los motores de búsqueda basados en LLMs se configuran como un nuevo terreno de control de notoriedad. El "Generative Engine Optimization" crece de manera impable.
Desde Good Rebels (y también desde el Foro IA) llevamos más de dos años estudiando el impacto de los motores de búsqueda IA (Perplexity, ChatGPT, AI Overview de Google) en la visibilidad de las marcas. Lo que empezó como una hipótesis de trabajo se ha acelerado exponencialmente en los últimos meses, y hoy supone ya el servicio de mayor crecimiento en Good Rebels. Si quieres aprender sobre un caso práctico, no te pierdas esta semana nuestro webinar con Donte Group (Vitaldent): 👉 regístrate aquí.
No se trata solo de entender cuántas veces aparece la marca, sino en qué contexto, con qué tono y qué fuentes cita la IA para hablar de ti. En este artículo, Ugo Smith explica precisamente la importancia de las fuentes citadas y por qué abordar la estrategia de visibilidad en LLMs (Large Language Models) es ya inaplazable.
Más allá de Google: lo que nos dicen las “fuentes citadas” por la IA.
Ugo Smith,
Head of Performance
Good Rebels
Durante los últimos meses hemos constatado que la IA no es tanto una amenaza para Google, como una capa complementaria de búsqueda e información. Esto supone un cambio de paradigma: el punto de entrada a la información ya no es únicamente Google, sino un ecosistema de agentes que, además de responder, citan fuentes. Y aquí reside una parte importante del quid de la cuestión:
Las “fuentes citadas” por la IA son el nuevo terreno de control de tu visibilidad.
Dos estudios que marcan la pauta.
Los análisis más recientes de Profound y SEMrush nos ofrecen una radiografía del panorama:
Wikipedia sigue siendo la referencia más citada en ChatGPT, pero en Perplexity y en AI Overviews se observa un patrón diferente: ahí Reddit y plataformas comunitarias tienen un peso mucho mayor.
En verticales tan sensibles como las finanzas, SEMrush detectó que Reddit aparece en casi el 177% de las respuestas de ChatGPT, superando con frecuencia a webs financieras de gran reputación.
Cuidado: no todo lo que se cita importa en tu sector.
Pero como advierte Ethan Mollick, se puede estar interpretando mal este tipo de estudios: no muestran de dónde “aprende” la IA ni de dónde salen sus hechos, sino qué sitios aparecen citados cuando los modelos hacen búsquedas web en respuesta a un conjunto de queries. Es decir, son un reflejo de cómo responden a un listado de palabras clave generalistas, no necesariamente de cómo lo harán en tu contexto.
Por eso, que un informe muestre a Wikipedia o Reddit en el top global no significa que esas sean las fuentes más relevantes para tu negocio. Si trabajas en salud, energía o educación, lo crucial es ver qué fuentes específicas emergen cuando se parametrizan las consultas de tu vertical, en tus mercados y para tus usuarios.
Nuestros propios pilotos lo confirman: al geolocalizar o cambiar la intención (informativa vs. comparativa vs. comercial), las fuentes cambian radicalmente.
Lo que muestran los análisis por mercado.

Cuando llevamos esta lógica a búsquedas concretas en distintos mercados para un cliente, los patrones se vuelven todavía más claros:
En consultas TOFU (de alcance más general), ChatGPT suele apoyarse en medios de comunicación, Wikipedia y foros como Reddit, mientras que Perplexity y AI Overviews priorizan directorios profesionales, comparadores y hasta redes sociales como Facebook o Instagram.
En consultas MOFU (más orientadas a decisión), se observa un giro: AI Overview de Google favorece páginas comerciales con información de precios y servicios, mientras que ChatGPT mantiene el sesgo hacia foros y artículos divulgativos. Y aparece un actor interesante: YouTube, cada vez más citado en Perplexity y AI Overview como fuente visual de referencia.
El aprendizaje aquí es directo: la citación en IA no es uniforme. Cambia según la intención de búsqueda (informativa, comparativa, transaccional) y según el mercado. Lo que funciona en Madrid no es lo mismo que en Barcelona, y mucho menos que en un panel con una visión nacional o internacional.
El reto para las marcas.
Lo que está en juego no es solo aparecer en una respuesta generativa, sino ser reconocido como fuente. Para lograrlo, cada marca necesita mapear su propio universo temático:
Identificar qué fuentes están siendo citadas en su vertical y mercado.
Entender cómo varía esa citación según la intención de la búsqueda.
Diseñar contenidos y activos que dialoguen tanto con fuentes profesionales como con fuentes conversacionales (blogs, comunidades, redes sociales, YouTube).
Al fin y al cabo, la IA responde con aquello que encuentra más confiable, accesible y útil para el usuario en cada contexto.
AI Rank: el inicio de tu estrategia.
Estamos ante una oportunidad: redefinir la estrategia de visibilidad para un canal que ya está transformando el comportamiento de los usuarios.
En Good Rebels hemos desarrollado AI Rank, una plataforma para medir la visibilidad de las marcas. Podemos preparar un diagnóstico, mapear tu universo de citación, detectar brechas y ayudarte a convertir tus activos en fuentes preferidas por los LLMs. No dejes de contactarnos, 👉 si quieres saber qué fuentes cita la IA en tu sector y en tus mercados.
El futuro de la búsqueda ya no se mide solo en SERPs. Se mide en citaciones.
Ugo Smith
Head of Performance
Good Rebels
El próximo domingo, volvemos a tu buzón.
Fernando.
La IA ha transformado la forma en que creamos, distribuimos y consumimos contenido, pero también ha elevado el nivel de las amenazas reputacionales que enfrentan las compañías. ¿Cuáles son esos nuevos riesgos y cómo abordarlos? 👇
Este miércoles 24 de septiembre, te invitamos a la presentación del whitepaper “Deepfakes, desinformación y amenazas híbridas. Guía práctica para proteger la reputación en la era de la IA generativa”.
👉 Apúntate aquí
Actualidad.
Los datos publicados por OpenAI y Anthropic muestran un patrón claro: ChatGPT se usa sobre todo como motor de búsqueda y asistente rápido para la vida diaria, mientras Claude concentra un uso más intensivo en el trabajo y en tareas largas de escritura o análisis. La divergencia revela que, pese a parecer intercambiables, los modelos van ocupando posiciones distintas en el mercado: uno más masivo, otro más profesional. La implicación es evidente: las empresas no pueden dar por sentado que basta con “usar IA”, sino que deben elegir modelo en función de contexto y necesidad. THE DECODER
Google formaliza el salto de los asistentes de IA a negociadores autónomos con su nuevo Agent Payments Protocol (AP2), un estándar abierto que permite a los agentes no solo buscar productos, sino también ejecutar transacciones. Con el respaldo de más de 60 socios, entre ellos Mastercard, PayPal, Coinbase y Salesforce, AP2 establece un marco común para compras "autónomas" (siempre bajo supervisión del usuario) respetando los principios de autorización, autenticidad y responsabilidad. GOOGLE
En el evento Connect 2025, Meta ha presentado su nuevo ecosistema de wearables. Las Ray-Ban Wayfarer Gen 2 son una evolución del modelo que ya conocemos; las Oakley Meta Vanguard llevan cámaras, micrófono y altavoces, pensadas para deportistas. Y la gran novedad, las Meta Ray-Ban Display incorporan una pantalla de realidad aumentada en la lente derecha (invisible desde fuera) donde se muestra información (fotos, subtítulos, mapas, videollamadas, etc). Se coordinan con la pulsera Neural Band, que interpreta gestos y los traduce en acciones. En EEUU se venderá por 799$ desde finales de mes. En Cnet las han probado, y la impresión es que estamos al inicio del aumento de nuestras capacidades vía tecnología, pero no está claro si esto logrará sustituir al smartphone.
Por su parte, la startup inglesa Nothing ha anunciado que el año próximo lanzará los primeros dispositivos "nativos IA"... Y no será un móvil ni nada que se le parezca, dicen. El sistema operativo IA funcionará en todo tipo de dispositivos para traer una experiencia hiper personalizada... Veremos.
YouTube ha añadido nuevas herramientas IA para simplificar la producción de vídeos. Además, ha integrado Veo 3 para generar vídeos de alta calidad a partir de texto, y un asistente conversacional en YouTube Studio para ayudar a los creadores con sus estadísticas. LINK
Para aliviar el suplicio del spam telefónico, AT&T ha presentado un asistente IA que actúa como un recepcionista digital, respondiendo y filtrando las llamadas, y permitiendo al usuario decidir si quiere responder. Algo parecido a lo que ha introducido Apple en su nuevo iOS 26, usando Siri (lo hemos activado, a ver cómo funciona). LINK
Reflexiones.
Demis Hassabis cree que la evolución de la IA hará que las próximas generaciones tengan que incorporar meta habilidades fundamentales como aprender a aprender, básico en un escenario de continuo reskilling. "La gente tiene que ver que la IA les aporta beneficio personal, si solo perciben creación de riqueza en unas pocas empresas, se convertirá en una fuente de malestar social", dice el Nobel. LINK
El concepto de co-inteligencia que Ethan Mollick lanzaba hace año y medio se queda corto ante las capacidades de GPT-5 o Claude 4.1 Opus. Ya no trabajamos con la IA para hacer cosas. "En el modelo de co-inteligencia, guiamos, corregimos y colaboramos. Cada vez más, prompteamos, esperamos y verificamos… si podemos." ¿Qué hacemos entonces con esta nueva IA? Primero, aprender cuándo debemos invocar al mago, y cuándo debemos mantener el control; segundo, evaluar los resultados, no los procesos (cada vez más opacos). Y tercero, confiar en que los resultados son suficientemente útiles, ya que no podemos vertificarlos completamente. LINK
Jakob Nielsen diferencia entre empresas "AI First" (las que usan la IA para transformar todos sus procesos) y "AI Native" (las que llevan la IA en el ADN de su propuesta). En las AI First, la UX es más importante que nunca, pero su enfoque cambia radicalmente. Ya no se trata solo de crear interfaces sencillas y bonitas, sino de diseñar la interacción entre humanos e IA. Esto incluye diseñar para la imprevisibilidad (la IA no siempre da la misma respuesta), construir confianza, desarrollar nuevos flujos conversacionales o convertirse en defensores del usuario. LINK
Research.
Según este estudio de Epoch, en 5 años la IA estará presente en todas los sectores económicos y en cualquier interacción que tengamos con dispositivos tecnologicos. Si las tendencias de escalado de la IA se mantienen hasta 2030, el entrenamiento de modelos de vanguardia requerirá inversiones de cientos de miles de millones de dólares y gigavatios de energía. Pero a cambio, la IA desarrollará capacidades transformadoras en campos como el software, las matemáticas y la biología, acelerando significativamente la investigación y el desarrollo. LINK
Anthropic y Open AI han sacado extensos informes sobre el uso global de Claude y OpenAI. Muy concentrado: los países con rentas más altas tienden más a usar Claude (tal vez un recurso percibido como exlcusivo, frente al "genérico" ChatGPT); las empresas lo utilizan mucho más para automatizar tareas (77% de las conversaciones), mientras que los consumidores lo usan a partes iguales para automatización y colaboración. Claude se usa mas para programar, ChatGPT para conversar y tomar decisiones. En ambos se observa una tendencia a las búsquedas por encima de la parte generativa.
MCX.
Los líderes del sector prevén que la IA generativa dejará de ser una promesa para convertirse en motor creativo habitual hacia el final de la década, mientras que tecnologías como biometría y asistentes inteligentes crecerán en uso operacional. WPP constata en su estudio “Advertising in 2030” que el entusiasmo por la realidad virtual o regulaciones globales fuertes ha cedido terreno ante desarrollos que ya muestran retorno tangible. Esto implica replantear inversiones hacia herramientas de IA práctica y escalable, no hacia apuestas futuristas de nicho. WPP
Pronto podríamos ver canales de TV (Comcast o Raku están trabajando en ellos) que desarrollan plataformas para crear anuncios utilizando IA generativa. Las pymes podrían acceder a estos servicios para crear sus propios anuncios de manera sencilla y asequible. Tal vez la publicidad en TV acabe pareciéndose más a la que vemos en Meta o Instragram que a los anuncios pensados para audiencias masivas. WSJ
Ask Ralph es el asistente IA desarrollado por Ralph Lauren. Con estilo conversacional ("¿Qué me pongo para el concierto de esta noche"?), este estilista ayuda a los usuarios a encontrar looks completos y personalizados a partir del inventario de la marca. LINK
Off Tópicos.
Conectando con el Más Substack y menos Twitter de la semana pasada, dice Sam Harris: "Las redes sociales amplifican las opiniones extremas como si representaran a la mayoría de los estadounidenses, y estamos perdiendo la noción de cómo son realmente los demás. Muchos parecen ignorar por completo que su percepción de la realidad se ve cada vez más socavada por lo que ven online, y que los modelos de negocio de estas plataformas, así como el sustento de innumerables influencers, dependen de que sigamos mirando y aullando al abismo digital". LINK
En EEUU, la prohibición de los móviles en muchos institutos está llevando a un revival de los viejos iPods. LINK
Los newsletters dedicados a las compras son una de las categorías de mayor crecimiento en Substack. ¿Qué las hace especiales? Su éxito radica en la autenticidad y el discernimiento, en contar historias, crear atmósferas, y construir así autoridad. Este nuevo modelo de negocio actúa como un impulsor de marcas pequeñas y permite a los creadores una mayor independencia financiera. SUBSTACK