2 Comentarios
Avatar de User
Avatar de José Luis Montes

Todo esto, avanzo que estoy 100% de acuerdo, aplica solo a B2C? Porque diversos estudios muestran que el comercio mundial es un 70%-80% B2B y solo 20%-30% B2C, pero se suele hablar en estos temas como si solo existieran las transacciones B2C, cuando son una parte minoritaria de la economia.

Expand full comment
Avatar de Fernando Polo

Toda la razón. Y cierto que se le suele dar más “airtime” al b2c …

Te diría que muchas transacciones b2b de “reposición sin contrato” son similares al b2c (tipo amazon business). Y que las transacciones b2b de alto valor (turbinas, proyectos de consultoría… ) se ven menos afectadas por la “ux/ui” o la lógica “compras online” porque suelen seguir un patrón de compra diferente.

Pero estoy seguro que hoy ChatGPT (y similares) se están ya usando muchísimo en los procesos RFP… para construirlas, para responderlas (nosotros lo usamos mucho para elaborar ofertas) y para evaluar las respuestas.

Pero me huele que en las transacciones b2b de valor medio o alto, veremos mucha más resistencia (al menos, mientras haya humanos en las organizaciones :)

Aunque seguro que la IA se seguirá colando (ya está) en sistemas de negociación automáticas (tipo mercados de capitales o commodities). Aunque esas IAs son por ahora deterministas.

Otro tema diferente, es como las empresas que venden b2b (nuestro caso en Good Rebels, por ejemplo) irán optimizando sus webs para influir en los resultados o recomendaciones de los LLMs sometidos a procesos de búsqueda de proveedores por compradores b2b. Lo que se está llamando AEO (hay un enlace en el post a un artículo nuestro de junio sobre el TEMA, si te interesa).

Expand full comment