12 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Alvaro

Muy buen artículo. Me gustaría saber tu opinión respecto a la segmentación de precios. Con lo que cuentas, no es difícil pensar que las empresas nos exprimirán al máximo en función de nuestra capacidad de pago. Ya ocurre de alguna manera von las ofertas que le aparecen a unos y no a otros en las compras online pero con la IS esto va a ser brutal

Expand full comment
Avatar de Fernando Polo

Es un buen punto. Sin ser experto legal, me huele a que discriminación de precios en función de segmentación y comportamiento está al límite de las prácticas comerciales abusivas hoy, con la ley en la mano. De hecho, no hace falta mucha ia nueva para que un retailer pueda hacerlo, y sin embargo, no me suena que lo hagan (más allá de precios dinámicos en vuelos o eventos tipo conciertos).

Expand full comment
Avatar de Alvaro

Habrá que verlo. La segmentación de precios es el sueño de todo retailer. Maximiza ventas y beneficios. En el mundo online, sin testigos, sin la transparencia de precios visibles en el lineal, es fácil hacerlo. Para sortear la ley siempre pueden hacer como en los ejemplos que mencionas. Amazon parece que lo hace con las ofertas flash o descuentos concretos cuando tienes algo mucho tiempo en el carro y no lo compras.

Expand full comment
Avatar de chema.gutierrez

Inspirador, muy valioso.

Expand full comment
Avatar de David

Esta muy bien Fernando...! es difícil y valiente desarrollar un ejercicio de prospección relevante sobre la IA y su impacto en el consumidor a futuro... yo añadiría tres cosas:

1- Algunos medios posicionados como curadores de contenido para distinguir entre lo real y lo sintético. Oportunidad para los medios... tras décadas de crisis...

2- La regulación: quizás todo esto vaya más despacio de lo esperado por la regulación, no solo del dominio de la IA/Privacy sino también de la regulación laboral y leyes de la competencia.

3- Social y antropológicamente, vamos a querer volver al Entorno 1 (Naturaleza) más que nunca, oportunidades para desarrollar experiencias físicas ... frente a lo sintético (Entorno 3) y las ciudades (Entorno 2) (citando a Javier Echeverría)...

Expand full comment
Avatar de Fernando Polo

al punto 1, sin duda, los medios podrían jugar ese papel de curadores "confiables". Lo han hecho, y lo siguen haciendo... La pregunta es cuánta demanda real frente al crecimiento imparable del creador individual... En el punto 3, algo similar, que aunque ese retorno a lo "natural" frente a lo "sintético" pueda significar más la nostalgia de lo pasado, que la demanda real de personas que no han conocido ese pasado...

Expand full comment
Avatar de Fran Pradas

Me ha gustado mucho tu post y me ha hecho reflexionar bastante. No creo que en 5 años pase todo eso ya que a corto plazo y por lo que veo como tendencia, cada vez que sacan un modelo "más inteligente" el precio se encarece. Por lo que dudo que a en tan poco tiempo todo el mundo tenga acceso a estos agentes, como bien comentabas, como profesores privados. Tampoco al entretenimiento a la carta como poderte hacer el videojuego a tu gusto. Quizás en 15 años sí...

Lo que sí que veo a corto plazo es que el que no use IA en su trabajo va a tener un rendimiento muy pobre, y probablemente pierda su puesto. Yo como Ingeniero de Software hago en 3 horas lo que antes tardaba un par de días. También, el hablar con máquinas va a estar a la orden del día, ahí concuerdo. Quizás la conducción automatizada global, que pueda sustituir a taxistas, camioneros, etc; sin que la persona sienta preocupación, aunque para que eso pase va a haber un proceso de adaptación mental que dudo que pase en menos de 5 años...

Y un tema super relevante y del que nadie he visto comentar: los idiomas. ¿Qué pasará cuando se pueda automatizar la traducción simultanea a otro idioma en reuniones virtuales, o por la calle? ¿Nos hará falta aprender idiomas en el colegio?

Muchas gracias por tu labor de comunicación en un post tan interesante. Espero que mi humilde opinión os invite también a reflexionar 🙏

Expand full comment
Avatar de Fernando Polo

Gracias, Fran… te respondo a vuelapluma.

Los modelos son cada vez más baratos de usar. Aquí

https://universaledge.ai/the-shifting-frontier-of-ai-model-performance-history-repeating-in-reverse/

En 5 años, los agentes serán suficientemente baratos para adopción masiva.

Idiomas, la gente seguirá queriendo aprenderlos, como reto intelectual, y para no sentir la intermediación de un asistente, pero sí, la traducción será ubicua (como los agentes :)

Como el post está centrado en hábitos de consumo, lo he tocado de refilón en el tema de hiperpersonalización de experiencias.

Y como punto final, la conducción autónoma individual tardará en llegar por temas de regulación… pero los robotaxis irán mucho más rápido. La adopción en ciudades que llevan ya meses, es rapidísima (a la gente se le quita el miedo rápido).

Expand full comment
Avatar de Fran Pradas

Buenas, Fernando, te respondo de cabeza, y perdóname si me equivoco.

Por lo que entiendo, leyendo rápido, es que los modelos de inteligencia artificial están volviéndose más eficientes y menos costosos de operar, pero esto no siempre se traduce en precios más bajos para los consumidores. Véase el chatGPT 4-o, que cuesta mensualmente 22€, mientras que el más avanzado, el o1 pro, ya estaríamos en 200€ (ya que sé que no es algo que vaya a utilizar todo el mundo, pero por poner el ejemplo de “IA más avanzada”). Sobre los agentes especializados ya hablan entre 2000$ los más básicos, a 10.000$ y 15.000$ los más avanzados. Creo que a corto plazo serán inaccesibles, pero a medio-largo plazo, como todo en el mundo de la tecnología se abaratará…

En mi opinión, sigo pensando que en 5 años no veremos tantas cosas, pero en más años estamos totalmente alineados en pensamiento.

Gracias de nuevo, por tomarte el tiempo de responder.

Expand full comment
Avatar de Fernando Polo

Fran, disculpa que insisto. Esos modelos que comentas es una estrategia empresarial de OpenAI y es minoritario. Es un modelo B2B para empresas que obtendrán MUCHO valor de esas suscripciones (nosotros en Good Rebels pagamos Pro porque tiene mucho valor para lo que hacemos).

Pero cuando hablamos de “consumo” general, tienes que fijarte en la capacidad de uso de herramientas gratuitas que tienes a tu alcance hoy. Puedes usar gratis (con ciertas restricciones) algo tan potente como gpt 4!! Impensable hace dos años.

Llama es casi gratis de usar (coste de cloud solo), deepseek muy barato, etc…

Y esta es la peor y más cara ia que volverás a usar nunca. Usar un llm pequeño sin conexión a internet en un electrodoméstixo costará cero. Usar LLMs en tu móvil, centimos de euro al mes (recarga eléctrica).

Expand full comment
Avatar de Alberto

Yo creo que la IA agentiva, que ahora parece reservada a bolsillos profundos, va a democratizarse tarde o temprano. Como toda nueva tecnología, empezará exclusiva y acabará en cualquier negocio, por pequeño que sea. No en vano la última sensación en este campo es Manus, un prometedor sistema agentivo de IA proveniente de China, que está generando grandes expectativas en la automatización empresarial y se compara con el impacto que tuvo DeepSeek en el ámbito de los modelos de lenguaje.

Expand full comment