El recurso a la inteligencia no humana, en Recursos Humanos.
Conciliando inteligencia humana y artificial en la confluencia más sensible: la gestión de personas.
Una invitación antes de entrar en materia. Este martes 17 de octubre hablaremos de cómo las empresas pueden crear un impacto positivo gracias a la IA. Un encuentro organizado por Círculo Unlimited. Es para miembros, pero hemos abierto 5 plazas para lectores de este newsletter. Apúntate aquí y te confirmamos asistencia por orden de llegada.
Nos acompañarán Noelia Fernández, Dtra de Google Europa (en remoto desde Dublin), Enrique Arribas, presidente de la Asociación de MKT de España y secretario técnico de la RAE, Nieves Ábalos, fundadora de Monoceros Labs y Alicia Chavero, socia de Jakala Iberia. Yo actuaré de moderador, en las oficinas de Good Rebels de Madrid: Glorieta Quevedo, 6 a las 19.00h. Apúntate rápido que sólo hay 5 plazas!
Aunque Rebel Intel se centra en un ámbito que hemos denominado MCX (Marketing, Comunicación y eXperiencia de cliente), no debemos olvidar que los profesionales que trabajamos en la cosa también somos personas humanas y tenemos nuestro corazoncito. Lo cual me sirve de excusa perfecta para hacer un recorrido fugaz sobre el impacto de la IA en la gestión del talento y la experiencia de empleado.
Los algoritmos de analítica avanzada y la IA llevan tiempo usándose en la función de recursos humanos. En EEUU se calcula que el 80% de las empresas utiliza alguna forma de IA en la contratación y decisiones de empleo. Son los llamados ATS (Applicant Tracking Systems) que se remontan a los años 90.
Uno de mis casos de uso favoritos está relacionado con proyectos de análisis de redes e influencia de Good Rebels. Se trata del análisis de relaciones entre trabajadores de grandes organizaciones. En este ejemplo, IIC llevó a cabo un análisis de redes organizativas para Repsol, buscando identificar a los referentes técnicos de la compañía y en qué medida y de qué manera son capaces de transferir su conocimiento al resto de la organización. Se analizan diferentes fuentes de datos, se puede usar el email o redes de colaboración internas y también realizar encuestas online. En este evento de IIC e IBM, se abordan casos de uso de HR analytics y Borja Adsuara arroja luz sobre los aspectos éticos del uso de datos de trabajadores.
El impacto de la IA generativa.
Pero en estos últimos meses, el foco de atención de los directores de recursos humanos, está puesto en inteligencia generativa. En primera instancia, porque muchos han tenido que respaldar la prohibición de herramientas tipo ChatGPT para prevenir fugas de información y riesgos de ciberseguridad. Pero según se avanza en la búsqueda de soluciones, todos los ojos se pondrán en la creación de audio, imágenes y vídeo, y en el uso de LLMs para leer, resumir y entender un volumen masivo de textos, como pueden ser solicitudes de empleo, transcripciones de conversaciones con empleados o encuestas o evaluaciones de desempeño. Además, la aplicación de estas herramientas para mejorar la productividad le corresponderá también a RRHH aunque sólo sea para coordinar formación o establecer guías de uso interno.
A la búsqueda del candidato perfecto, eliminando el sesgo del entrevistador.
Kahneman explicaba en Pensar deprisa, pensar despacio que introducir cierta estructura en los rasgos de la personalidad del candidato y usar un simple algoritmo ayudaba a predecir mejor la idoneidad para el puesto frente a una decisión basada en la intuición de un entrevistador:
Suppose that you need to hire a sales representative for your firm. If you are serious about hiring the best possible person for the job, this is what you should do. First, select a few traits that are prerequisites for success in this position (technical proficiency, engaging personality, reliability, and so on). The traits you choose should be as independent as possible from each other, and you should feel that you can assess them reliably by asking a few factual questions. Next, make a list of those questions for each trait and think about how you will score it, say on a 1-5 scale. You should have an idea of what you will call "very weak" or "very strong." […]
A vast amount of research offers a promise: you are much more likely to find the best candidate if you use this procedure than if you do what people normally do in such situations, which is to go into the interview unprepared and to make choices by an overall intuitive judgment such as "I looked into his eyes and liked what I saw."
Reconozco que no soy bueno en las entrevistas de selección y que sospecho de los directores generales que presumen de entrevistar a todos los candidatos clave (también por la falta de confianza en su equipo que presupone). El caso es que la IA y los algoritmos predictivos se van colando poco a poco en los procesos de selección. La idea del escaneado de CVs (o incluso rastreo de perfiles en redes sociales) no es nueva. Y seguramente veremos proliferar el uso de IAs generativas para evaluar pruebas de capacitación. En Good Rebels ya nos lo estamos planteando.
Una herramienta como Eightfold presume de comparar mediante algoritmos de deep learning el perfil de un candidato que envía una solicitud de trabajo con una base de datos de más de 1.000 millones de candidatos globales, ordenándolo así por experiencia, habilidades (skills) y potencial. Además, enmascara datos personales para evitar potenciales sesgos del reclutador. En USA los sesgos raciales en la contratación son motivo de inquietud por parte de los candidatos (especialmente los de raza negra, asiática o hispana). Algunas de estas soluciones aseguran que la IA puede ayudar:
El software de contratación de Pymetrics no evalúa el conjunto de habilidades de un candidato basándose en su rendimiento anterior. Los candidatos hacen una ronda de juegos basados en ejercicios de investigación neurocientífica que revelan comportamientos y habilidades y, a continuación, emparejan estas habilidades con diferentes puestos de trabajo. Para las empresas, estas correspondencias dan acceso a un conjunto más amplio y diverso de candidatos cualificados de los que un ATS podría haber filtrado. Para los candidatos, los emparejamientos amplían su búsqueda de empleo y, potencialmente, les hacen conocer funciones que no habrían considerado en un principio.
Por supuesto, este uso de la IA también sirve para identificar el talento interno. El trabajador ya conoce la cultura de la casa, mantiene el know-how, y está motivado si entiende que hay oportunidades de promoción y desarrollo profesional.
Experiencia de empleado (y marca empleadora).
Un término acuñado hace una década, la experiencia de empleado ganó peso conforme avanzaba la digitalización de los puntos de contacto entre el trabajador y la organización. Y hoy se confía que la IA también ayude a mejorar el eNPS. Como se me está alargando esta edición de Rebel Intel y ya es domingo por la mañana, dejo tres pinceladas que tenía anotadas y volveremos a tratarlo con calma en un número futuro.
Veremos muchos bautizos en gestión del conocimiento. Les están poniendo todo tipo de nombres: Lilli, Lisa, Clayton… Este es el de McKinsey, este el de Mango. Son bots tipo ChatGPT adaptados para el uso interno de las organizaciones que ayudan a navegar la complejidad de grandes corporaciones, buscar en los repositorios de conocimiento. Está estallando ahora. Decid que lo habéis leído aquí por primera vez :-)
Autoservicio RRHH. Uso de apps, portales y de chatbots para resolver temas concretos relacionados con gestión de vacaciones, nóminas, etc. ¿Llegaremos a ver chatbots dando soporte emocional a empleados en temas de salud mental?
Vídeos para todos. Esto lo relaciono también con marca empleadora. Creo que veremos una proliferación de mensajes en vídeo creados mediante avatares digitales estilo deepfake (HeyGen) para facilitar la comunicación interna a los directivos que no se sienten a gusto frente a una cámara.
Evidentemente, el uso de IA generativa en comunicación interna y marca empleadora se parece mucho al de la comunicación externa, así que no tiene sentido cubrirlo en detalle aquí. En resumen, el uso en RRHH de la IA se extiende, la sensibilidad del uso de datos de empleado generará fricciones y requerirá más delicadeza si cabe que con el tratamiento de datos de cliente. Pero debemos pensar que bien usada, la IA puede mejorar la experiencia de empleado y nivelar las oportunidades de desarrollo profesional para todos los profesionales, no sólo para los más guapos o extrovertidos.
El próximo domingo, vuelvo a tu buzón.
Fernando.
La semana pasada pusimos de largo el Foro IA en MCX (Marketing, Comunicación y Experiencia de cliente). Impulsado por 18 ejecutivos MCX de grandes empresas y startups españolas para fomentar el aprendizaje y uso de herramientas IA. En foroia.es puedes registrar tu interés y dejar tu correo para estar informado de novedades y actividades del Foro.
Esta semana, José Carlos Cortizo (Corti) y Miguel Sanz me entrevistaron en el podcast Escalando agencias, en el que conversamos principalmente acerca de cómo crecemos y nos organizamos en Good Rebels. YOUTUBE, SPOTIFY
Enlaces de interés para el profesional MCX.
Una selección de artículos y enlaces que nos han parecido relevantes esta semana:
¿Cómo usa IA la industria de la moda? Diseño, aumento de productividad, aceleración del time-to-market y la mejora de la experiencia de compra: con asesoramiento, productos virtuales o búsquedas más eficientes. En Everypixel han rastreado Product Hunt para dar una pincelada sobre las diferentes aplicaciones. Y me he acordado del tour de los algoritmos de StitchFix que tantos años llevo enseñando en mis clases. En línea con esta tendencia, Gymshark en UK revela que usará Vertex AI de Google para crear asistentes que ayuden a sus clientes a seleccionar las prendas más adecuadas en cada ocasión. O mejorar la experiencia de uso de su App de entrenamiento proporcionando recomendaciones personalizadas a sus clientes. EVERYPIXEL, GYMSHARK
La creación de propuestas comerciales respondiendo a RFPs de clientes tiene un punto creativo, pero parte del proceso es repetitivo y tedioso. Rebuscar en documentos anteriores, responder a preguntas bastante estandar de clientes. Mucho corta pega. Por eso mismo, la actividad comercial B2B será una de las grandes beneficiadas de la IA generativa. Twilio una empresa de software, creó RFP Genie para ayudar a sus comerciales que declaran poder hacer el trabajo de dos semanas en unos minutos, lo cual es difícil de creer, pero da idea de por donde van los tiros.Bots similares han sido creados en Google Cloud, en IBM (con Watsonx) y otras empresas. Y los ejecutivos de ventas de la propia Twilio, Google, la agencia Essence Mediacom o la startup DataRobot están encantados con la ganancia de tiempo y eficiencia. WIRED
Ingka Group ha “renovado” sus políticas de uso responsable de IA. Y se ha propuesto formar 3000 profesionales en 2024. Su manifiesto es coherente y políticamente correcto. Toda gran corporación andará un camino similar. Voces contra el AI washing se elevarán por doquier en los próximos meses. Y muchos consultores querrán vender servicios para crear estas políticas. Según un informe, el 56% de los trabajadores no sabe si su empresa tiene este tipo de políticas definidas. INGKA GROUP, ZDNET
Durante muchos años, el impulso de investigación en IA correspondía a la academia, no a la empresa privada. Y así lo demostraban los papers científicos publicados. Este gráfico muestra cómo se ha dado la vuelta a la tortilla en apenas 5 años. OUR WORLD IN DATA
La lucha por la veracidad de las reseñas online viene de lejos. Mozilla compró hace unos meses Fakespot, un servicio que clasifica la veracidad de las reviews de un producto por niveles. Y quiere meterlo en Firefox, para poder chequear cuanto de confiable son las reseñas de un artículo. Jugando a polis y ladrones, veremos quien gana. ZDNET
Todos añoramos un sistema mejor que las carpetas para organizar la documentación corporativa. Dropbox está lanzando Dropbox Dash, con una búsqueda en todo tipo de documentos mediante lenguaje natural. Y su competidor Box ha desvelado Box Hub, una herramienta para filtrar y ordenar información en portales o webs temáticas (políticas de RRHH, activos de marca, información para el equipo de ventas, etc) y devolver mejores resultados en las búsquedas. DROPBOX, BOX
Google se une a otras grandes tech como Microsoft y Adobe, ofreciendo protección legal contra posibles juicios por infracción de copyright a sus clientes. Un esfuerzo por acelerar la adopción de tecnologías que se está viendo frenada por el miedo de las grandes empresas a este tipo de acciones legales. GOOGLE CLOUD
Más sobre influencers virtuales (hablamos hace unas semanas de este fenómeno) en Corea. Un país -admitámoslo- muy especialito, Gangnam Style, que flipa en colores tecnológicos, alberga en el mismo barrio de Seoul, dos de los gigantes de electrónica de consumo mundiales y expande una estética semi manga que se consume en medio mundo mientras la otra mitad le da al K pop. Pero igual que al live commerce le cuesta salir de China, ¿veremos esta ola de Ibais virtuales inundar España (por poner un ejemplo)? - They are cheap to hire, always look great and they don’t bully their colleagues. THE ECONOMIST (sin paywall).
AdWeek nos dice que "muchas agencias” dicen que si las herramientas están sin terminar, que si alucinan, que si se lanzan nuevas funcionalidades para generar notoriedad, que si no dan abasto a probar. Y en cierto sentido les puedo dar la razón, pero… Hay que ponerse las pilas. ADWEEK
No me he leído en profundidad esta selección de herramientas, no soy experto en website builders y le presto poca atención a herramientas en este boletín. Pero he creído que algunos de mis lectores pueden estar interesados. 9 AI Tools to Build Websites & Landing Pages. DIGITAL AGENCY NETWORK
Schumpeter predice (o parece querer predecir) que el teléfono no será el aparato del futuro para la IA generativa. Y que los movimientos de Apple sustentan la predicción. Hablar con la IA integrada de unas gafas o a través de un pin en nuestra chaqueta podrían cambiar el paradigma. THE ECONOMIST (sin paywall)
Olvidé incluir algunos datos relevantes de una encuesta a Directores de RRHH en USA. El 65% de los mismos confía en que la IA beneficie su profesión.
https://www.conference-board.org/press/survey-hr-leaders-expect-AI-to-benefit
Off-topic:
A veces pienso que este tipo de encuestas mide el "optimismo" de la capa directiva de las organizaciones. Y tengo la teoría de que según se sube en el escalafón jerárquico, más optimistas somos. No sé si es el salario o la necesidad de inspirar del líder (y desde luego, el optimista inspira más que el pesimista).