Lo mejor de Rebel Intel (II). Verano 2025.
Es verano y seguimos repasando los highlights de la segunda temporada de Rebel Intel.
En este julio pre-vacacional bajamos el ritmo y miramos atrás. Antes de dejarle las llaves del newsletter a nuestro ChatGPT en modo agente, estamos publicando una recopilación de las ediciones con mejor acogida en los últimos meses.
Esta semana recuperamos tres reflexiones: dos tienen que ver con el consumidor del futuro. Y la última se centra en el uso de la IA en el entorno profesional. Empezamos con una proyección del consumidor de 2030: más impaciente, más personalizado, más conversacional. Interactuará con agentes inteligentes, exigirá atención perfecta y buscará marcas que le entiendan de verdad. En ese contexto, los acompañantes digitales no solo ofrecerán compañía, sino también una nueva interfaz emocional entre personas y marcas. ¿Llegaremos a tener un brand coach de cabecera como hoy tenemos una app de banca o de entrenamiento? Cerramos con una mirada al lugar que ocupará la IA en nuestros equipos de trabajo: no como mera herramienta, sino como compañera que eleva el rendimiento, diluye silos y mejora incluso el estado de ánimo. Un nuevo contrato social entre máquinas y humanos que apenas empezamos a esbozar.
Feliz lectura. El próximo domingo, volvemos a tu buzón.
Fernando y Carlos.
Imaginando al consumidor de 2030.
¿Qué cambios traerá la IA generativa en nuestra forma de consumir, informarnos o relacionarnos con las marcas en los próximos cinco años? En este artículo quisimos hacer un ejercicio de prospectiva y pensar qué hábitos emergentes podrían transformar la experiencia del cliente.
Entre las señales más claras del cambio: dejaremos de escribir en cajas de búsqueda para conversar con motores de lenguaje que nos entienden; aprenderemos con tutores virtuales adaptados a nuestro ritmo; hablaremos con nuestras máquinas como algo cotidiano; y esperaremos una atención inmediata y personalizada en todos los puntos de contacto. Cada cliente será un segmento único, cada interacción, un posible momento de fricción… o de fidelización. En paralelo, los creadores individuales ganarán terreno frente a los medios tradicionales, la privacidad seguirá cediendo terreno frente a la conveniencia, y lo genuinamente humano se convertirá en un bien apreciado.
Una reflexión abierta sobre lo que viene… y lo que (ya) está llegando.
Retrato robot del consumidor en 2030. Nuevos tiempos, nuevos hábitos.
Si prefieres escuchar el artículo, este es el podcast que hemos creado con NotebookLM, de Google.
Compañeros IA: redefiniendo la conexión marca-persona.
La popularidad de los acompañantes IA se ha disparado debido a tres factores: el aumento de la soledad, la reducción del costo de la computación IA y la evolución hacia interfaces audiovisuales inmersivos. Modelos como Replika o Character AI ofrecen compañía y apoyo emocional, un terreno antes exclusivo de los humanos. Aunque los investigadores son cautelosos, el potencial en el ámbito asistencial es innegable.
El debate oscila entre la oportunidad y la responsabilidad. La tecnología presenta ventajas (apoyo constante, disponibilidad, ausencia de juicios) y riesgos (dependencia emocional, reducción de interacciones humanas). Críticos como Cory Doctorow advierten sobre los peligros de privacidad y uso de datos, mientras visionarios como Mustafa Suleyman proyectan un futuro con asistentes IA como consejeros personalizados y seguros.
¿Podría este fenómeno revolucionar el marketing, creando un nuevo paradigma en la relación marca-cliente? Aquí surge el concepto de brand coach, un salto cualitativo -más allá de la asistencia funcional- para acompañar al usuario en su experiencia con la marca, transformando interacciones puntuales con el cliente en relaciones continuas, conocimiento profundo y fidelización.
¿Se convertirán estos coaches de marca en un mecanismo de relación tan fundamental como la publicidad o la atención al cliente? La historia sugiere que las preocupaciones sobre la privacidad rara vez impiden la adopción masiva de tecnologías que aportan valor. Surgen más preguntas: ¿cuántos coaches podríamos manejar? ¿Preferiremos un compañero digital holístico o especialistas? ¿Asumirán las compañías el costo operativo? Se abre un horizonte fascinante que puede reconfigurar la relación entre marcas y personas.
La IA que acompaña: ¿una oportunidad para las marcas?
Replika, Character AI, Woebot o Kuki, están a la vanguardia de una transformación en nuestra interacción con las máquinas. Los grandes modelos de lenguaje (LLMs) están trascendiendo la asistencia funcional para adentrarse en terrenos antes exclusivamente humanos: el acompañamiento y el apoyo emocional. Un
Nuevos rumbos en la colaboración humanos & IA.
La IA generativa, que inicialmente mejoró nuestra productividad, va adoptando un rol de colaborador. La investigación de Ethan Mollick The Cybernetic Teammate muestra como la alianza humanos & IA supera el rendimiento individual o el de equipos sin IA, produciendo soluciones de alta calidad y reduciendo los silos de especialización. Además, trabajar con IA genera emociones positivas: es como el colega guay que tira del carro.
Que la IA se considere un teanmate más que una herramienta tiene implicaciones importantes en la organización del trabajo. Microsoft Work Trend Index 2025 introduce el concepto de Frontier Firms: empresas que integran profundamente la IA en sus operaciones, dando lugar a un work chart más dinámico y a la figura del agent boss.
¿Podría la IA trabajar sin humanos? Un estudio de Nature mostró que la IA puede superar a los equipos humanos+IA en diagnóstico médico, de modo similar a como algoritmos rudimentarios superaron a los expertos en la predicción del éxito militar (Kahneman). Esto sugiere que, en trabajos con patrones irregulares y feedback difuso, la IA podría hacerlo mejor que nosotros.
Pero el liderazgo humano sigue siendo crucial. Aunque Geoffrey Hinton predijo que la IA reemplazaría a los radiólogos, la realidad es que la demanda de estos profesionales ha crecido, y la IA ha mejorado su trabajo. Otro ejemplo: creando memes, la IA eleva la calidad general, pero las mejores piezas siguen siendo human-made. Hagamos que la IA sea una herramienta para impulsar la creatividad y el discernimiento humanos, inspirando en lugar de dictando, y fomentando la co-creación.
Good Rebels Mix es nuestra solución de Marketing Mix Modeling en la que llevamos trabajando meses, basada en modelos abiertos desarrollados por Google y Meta.
El objetivo: ayudar a los equipos de marketing a entender qué canales contribuyen realmente a las ventas, anticipar escenarios futuros y asignar mejor sus presupuestos. Una herramienta pensada para tomar decisiones con más datos, algo de IA y menos suposiciones.
Actualidad.
La Casa Blanca presentó esta semana su AI Action Plan, con el que EEUU quiere convertirse en la indiscutible superpotencia mundial de la IA. El plan se organiza en torno a tres pilares: 1) acelerar la innovación, 2) construir infraestructuras, y 3) liderar la diplomacia y seguridad internacional. Anthropic aplaude la estrategia, destacando puntos clave como la aceleración de infraestructuras y la adopción federal de la IA, la mejora en pruebas de seguridad y la coordinación en ciberseguridad. Pero también hay críticas ante la falta de protección al consumidor, de salvaguardas contra los sesgos algorítmicos o de estrategias antes los riesgos asociados a la AGI.
Meta ha decidido no firmar el código voluntario de buenas prácticas de la UE para modelos de IA de propósito general, una forma de facilitar la transición antes de que Ley de IA entre en vigor el 2 de agosto. Considera que el código introduce confusión y excede el alcance de la ley. THE VERGE
ChatGPT está recibiendo 2.500 millones de prompts cada día, de ellos 330 millones en EEUU. Hace ocho meses, la cifra era de 1.000 millones diarios. La comparativa es obvia: ¿cuántas consultas recibe Google? Se calcula que unos 14.000 millones diarias. Aún hay distancia, pero se va acortando. LINK
¿Qué fuentes cita la IA? Muck Rack ha analizado más de un millón de respuestas de chatbots IA, descubriendo que citan principalmente blogs corporativos y contenidos de autores y periodistas. Un hallazgo importante es que apenas recurren a materiales de marketing (notas de prensa, enlaces patrocinados, etc): "Los modelos intentan ganarse la confianza de su audiencia y no quieren regurgitar materiales comerciales", dicen los investigadores. Pero un blog corporativo puede perfectamente parecerse a una colección de notas de prensa. LINK
El buscador DuckDuckGo ha introducido la opción de suprimir las imágenes generadas con IA en sus resultados de búsqueda. "Decide por ti mismo cuánta IA quieres en tu vida... o si quieres alguna", dicen. X
OpenAI y Google DeepMind han obtenido medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO) de 2025, una de las competiciones matemáticas de nivel de secundaria más antiguas y exigentes del mundo, acusándose mutuamente de triquiñuelas varias. Lo que es cierto es que la IA avanza en el cálculo matemático, como pudieron comprobar un grupo de treinta matemáticos expertos mundiales hace unas semanas. Entre otras cosas, esto va de mandar señales para atraer talento top. TECHCRUNCH
Reflexiones.
Una de ¿y qué pasa si los gurús techies tuvieran razón? La aceleración de la inteligencia artificial podría desencadenar un nuevo ciclo de crecimiento económico tan transformador como la Revolución Industrial. Los modelos actuales ya superan expectativas en tareas complejas y se preparan para auto-mejorarse con una capacidad de cálculo mil veces superior a la de hoy. En este artículo se exploran tanto los escenarios catastróficos (terrorismo biológico, IA desalineada) como los efectos más inmediatos y probables: desigualdad creciente, disrupción del mercado laboral, inflación, burbujas financieras… y una economía en la que el único límite real podría ser la física. Un experimento mental que obliga a repensarlo todo: desde la política fiscal hasta el concepto mismo de trabajo. THE ECONOMIST
Un testimonio de primera mano de cómo es trabajar en OpenAI: ambiente de crecimiento vertiginoso (triplicando personal en un año), dentro de una cultura meritocrática que fomenta la acción rápida y la autonomía de los investigadores. Hay un un nivel de secretismo extremo debido a la competencia y el escrutinio público, y una atmósfera de seriedad que surge de la trascendencia de su objetivo (Inteligencia Artificial General ). Y no usan email: todas las comunicaciones son vía Slack. LINK
En muchas ocasiones, la "IA-fobia" no es más que miedo a que lo fácil sea sinónimo de trampa. La productividad impulsada por la IA se percibe como una forma de hacer las cosas demasiado fáciles, lo que choca con la arraigada ética del trabajo duro, o la creencia de que el valor reside en el esfuerzo y la dificultad, en lugar de en la eficiencia o la calidad del resultado. LINK
La atención se ha convertido en el último recurso escaso en la economía digital, un factor productivo fundamental junto con la tierra, el trabajo y el capital (factores clásicos), aún más disputado por el aumento exponencial del contenido digital. El mercado busca monetizar la atención ampliando los medios para captarla (por ejemplo, LLMs que utilizan tecnología de voz para "infiltrarse" en nuestras rutinas) o creando nuevos modelos de negocio facilitados por IA que ofrecen experiencias únicas y con sistemas de pago más sencillos. LINK
Research.
Cuando Pew Research analiza un hábito, es que está ya muy consolidado. Su último informe confirma que la aparición de resúmenes generados con IA en las SERP de Google está cambiando el comportamiento del usuario: hay menos clics (8% pincha en algún enlace cuando aparece resumen, 16% si no hay resumen) y las sesiones de navegación se acortan (26% cierra sesión tras leer un resumen, frente al 16% en búsqueda tradicional). PEW RESEARCH
Sólo el 14% de los consumidores en EEUU han utilizado asistentes IA para la compra (como Sparky de Walmart, o Rufus de Amazon). Los motivos principales para no usarlos están relacionados con la falta de confianza (no los necesito, prefiero asistencia humana, preocupación por la privacidad y la seguridad, me van a vender cosas que no quiero…). El boca-oreja aún es fundamental: solo el 13% se fía totalmente de los asistentes, muy lejos de las recomendaciones personales (53%) y las opiniones (48%). LINK
Consumer Trends: mid-year report. Mucha ia, mucha ia, hey, hey. LINK
MCX.
Nuestra manera de interactuar con la IA irá pasando poco a poco de los chatbots a los navegadores con IA, ya que estos pueden acceder y actuar sobre nuestra vida online (en el navegador leemos, escribimos, compramos, nos relacionamos, nos entretenemos...), convirtiéndose en agentes útiles. Productos como ChatGPT Agent y Comet de Perplexity apuntan en esa línea, con los LLM realizando tareas directamente en la web. Todavía son lentos y no del todo fiables, pero la visión es clara: la interfaz del chatbot se fusionará con el navegador, y nuestra experiencia web será manejada por una IA. THE VERGE
2026 podría ser un año crucial en la evolución del marketing digital, con anuncios totalmente automatizados y personalizados gracias a la IA, lo que podría reducir drásticamente la necesidad de intermediarios (gestores, vendedores...). Los LLMs no paran de crecer y, al conocer a los usuarios, pueden influir en las decisiones de compra de un modo sin precedentes. Tal vez vayamos hacia un modelo de afiliación similar al del e-commerce, donde los LLMs actúen como super apps que combinan búsqueda de información, datos personalizados y proximidad a la compra. LINK
Si la inversión en IA dentro de marketing no rinde puede ser porque la dirección y los equipos no conectan: los ejecutivos invierten en herramientas llamativas sin resolver problemas operativos básicos. Esto crea un círculo vicioso, donde la IA falla por culpa de los cuellos de botella no abordados (retrasos en datos o ejecución). Las empresas con ciclos de marketing más rápidos sí ven resultados. La solución es priorizar la eficiencia operativa y alinear la inversión en IA con la realidad del día a día. MARTECH
Ejemplos de anuncios super realistas creados con Veo 3. X
Herramientas IA.
¿Para qué está usando la gente el modo agente de ChatGPT? REDDIT