Lo mejor de Rebel Intel (y III): Verano 2025.
Nos despedimos hasta finales de agosto con el último vistazo a los highlights de la segunda temporada de Rebel Intel.
Rodolfo Carpintier nos invitó a charlar a mi hermano Juan Luis y a mí en el podcast de Estrategias de inversión sobre las luces (y sombras) de nuestra historia como emprendedores detrás de Good Rebels. Hablamos de talento, de innovación, de consultoría con alma creativa… y de lo que significa crecer sin perder el espíritu rebelde.
El entusiasmo con que nos lanzamos a usar herramientas IA contrasta con una realidad menos glamurosa: muchas organizaciones no están preparadas. A medida que la IA generativa penetra en departamentos clave —como marketing—, la pregunta deja de ser “¿Estamos usando IA?” para pasar a “¿Estamos preparados para convivir con ella?”. La respuesta implica revisar competencias, estructuras, dinámicas humanas y modelos de liderazgo.
En el último repaso a la segunda temporada de Rebel Intel, planteamos en primer lugar la brecha de capacidades y recordamos la urgencia de redefinir el talento para que la IA no quede en un uso superficial. A continuación, profundizamos en las implicaciones culturales y organizativas del cambio: desde la resistencia inicial hasta la creación de un propósito compartido que dé sentido al uso de la IA. Finalmente, proponemos un modelo de gobernanza para articular este proceso desde una visión estratégica, que no solo integre la tecnología, sino que la haga gobernable, responsable y verdaderamente transformadora.
La gran pregunta es: ¿estamos gobernando la IA o simplemente dejándonos arrastrar por ella?
Paramos tres semanas para coger fuerzas.
Y volveremos a vuestro buzón el domingo 31 de agosto.
Habilidades esenciales en la era de la IA.
En 2025 hemos visto un crecimiento imparable de la IA generativa en las empresas, con un 75% de las pymes en EE. UU. utilizándola (40% en 2024). El marketing es una de las ramas profesionales con mayor impacto, con un 62% de los puestos de trabajo clasificados como de alta transformación debido a la IA.
Esa adopción masiva requiere profesionales cualificados. ¿Están los trabajadores preparados? Usar no es lo mismo que asimilar. Un estudio de la Universidad de Boston compara la IA generativa con un "exoesqueleto" que potencia habilidades, pero la mejora es temporal y no garantiza una adquisición real de conocimientos.
A la hora de evaluar la capacitación IA, existen tres tipos de habilidades esenciales: técnicas (dominio de Python, AWS, ciencia de datos), socioemocionales (liderazgo, motivación, mentoría) y fundacionales (investigación, cálculo, comunicación, resolución de problemas). Por su parte, Deloitte distingue entre "constructores" (investigadores, desarrolladores de software) y "traductores" (gestores del cambio, diseñadores de UX, ejecutivos), cruciales para integrar la IA en las necesidades del negocio.
Comprender las habilidades de IA de los empleados, establecer planes de formación, es esencial para no quedarse atrás, no perder oportunidades de innovar y crecer. Porque las empresas que no inviertan en IA sucumbirán ante la competencia.
Conectando con el "para qué" de la IA en la empresa.
La IA introduce en las empresas importantes desafíos organizacionales, con cambios profundos en las funciones, los flujos de trabajo, la toma de decisiones y la cultura corporativa. La IA redefine la interacción entre empleados y tecnología, exigiendo una revisión constante de habilidades y capacitación, y una mentalidad abierta a la exploración.
Para liderar en la era de la IA, las organizaciones deben enfocarse en comprender los problemas del usuario antes de diseñar soluciones, experimentando con intención y bajo control. Es crucial conectar con el "para qué" de la IA para vencer la resistencia al cambio, ya que la inquietud no siempre proviene del miedo a la tecnología, sino de la falta de un propósito claro.
Superar la resistencia al cambio implica comunicación transparente, enfatizando que la IA complementa el talento humano y fomenta una cultura de aprendizaje e innovación. El dilema eficiencia vs. empleo debe abordarse reubicando el talento en tareas de mayor valor, impulsando el upskilling y evitando la percepción de que la IA es solo una herramienta de reducción de costes.
¿Cuál es el rendimiento de la IA? Es vital medir su impacto a través de indicadores como la tasa de adopción, el impacto en la productividad y la opinión de los empleados. Finalmente, el liderazgo es determinante; los directivos deben dar ejemplo, comunicar el propósito y fomentar una mentalidad de crecimiento, ya que la IA amplifica el valor de una base organizativa sólida.
Gobernanza de la IA: los cuatro pilares para una adopción exitosa.
La adopción de la IA en las organizaciones lleva un ritmo meteórico, pero existe una brecha palpable entre la urgencia por “subirse al carro IA” y la preparación efectiva de las empresas. Las principales deficiencias estructurales y operativas para la adopción de la IA se dan en infraestructura, datos, gobernanza, talento y cultura, con la estrategia como el punto mejor cubierto.
Para abordar la complejidad de este reto, desde Good Rebels proponemos un modelo de gobernanza de la IA basado en cuatro pilares:
Organización y gestión del cambio: se enfoca en el factor humano, la necesidad de una visión clara desde la dirección, la creación de comités de gobernanza, la formación del talento interno y la promoción de una cultura de experimentación responsable.
Procesos y adaptación: destaca la importancia de reconectar los flujos de trabajo, seleccionar y priorizar casos de uso con impacto real, integrar la IA de forma fluida en los procesos existentes y establecer KPIs para la monitorización y mejora continua.
Tecnología y ciberseguridad: subraya la necesidad de una arquitectura flexible y escalable, asegurar la calidad y pertinencia de los datos, y proteger los modelos y endpoints contra nuevas amenazas específicas de la IA.
IA Responsable: este pilar aborda los aspectos éticos, legales y de riesgo, incluyendo la transparencia, explicabilidad, equidad, cumplimiento de normativas de privacidad y la gestión proactiva de riesgos como inexactitudes, alucinaciones o la obsolescencia laboral.
La implementación exitosa de la IA exige un enfoque estratégico y valiente que gestione el factor humano, adapte los procesos, cimente una infraestructura ágil y robusta, y gobierne la IA con responsabilidad ética.
Los cuatro pilares de la gobernanza IA en la empresa.
Esta semana impartía un workshop para el comité de dirección de una empresa industrial. Una empresa de tamaño mediano, muy singular (sin competencia, dependiente de un organismo público) y cuyo comité reconocía tener un conocimiento limitado de la capacidad transformadora de la IA. La primera parte la dedicamos a entender conceptos de la IA con foco en …
¡Feliz agosto!
El domingo 31 volvemos a tu buzón.
Fernando y Carlos.
Desde Good Rebels, hemos desarrollado AI Rank, una tecnología propietaria que analiza la visibilidad de la marcas en las respuestas generativas de los principales modelos de lenguaje (ChatGPT, Gemini, Perplexity).
Mide su visibilidad, analiza su posicionamiento en categorías clave, compara rendimiento entre modelos e identifica oportunidades para mejorar tu presencia en el nuevo territorio de búsqueda conversacional.
Puedes consultar más aquí → Good Rebels / AI Rank
Actualidad.
Mientras llega o no llega ChatGPT-5 (parece estar a la vuelta de la esquina), Open AI ha presentado Study Mode, una función de ChatGPT dirigida a estudiantes que plantea preguntas al estudiante y razona paso a paso, siguiendo el método socrático. El objetivo es fomentar la creatividad y el aprendizaje activo, en lugar de dar todas las respuestas mascadas. OPEN AI
La revista Vogue incluye en su edición de agosto una campaña de Guess con imágenes de una modelo generada con IA (explicado en la letra pequeña a pie de página). La decisión ha sido muy criticada, tanto por promover estándares de belleza poco realistas como por el perjuicio que crea a modelos y profesionales. BBC
Microsoft quiere llevar la personalización de Copilot hasta el punto de crear un asistente virtual que no solo responderá con diferentes expresiones cuando dialoguemos con él, sino que envejecerá a medida que pase el tiempo. Copilot Appearance incorpora expresiones en tiempo real, voz y memoria conversacional, y será una especie de identidad permanente. THE VERGE
El ranking de modelos de lenguaje de código abierto está absolutamente dominado por China. Esta semana, otra startup china, Z.ai, ha presentado sus LLMs open source GLM-4.5 y GLM-4.5 Air. Según sus propias mediciones, ofrece un rendimiento superior a cualquier otra alternativa de código abierto y no muy alejado de las principales herramientas propietarias. Z.AI
Ojito a las conversaciones compartidas de ChatGPT e indexadas por Google. LINK
Reflexiones.
La rivalidad IA entre EEUU y China se malinterpreta a menudo. Lejos de ser una gran estrategia gubernamental, la ruta de China en IA es el resultado de las condiciones de mercado y pragmatismo aplicado. Mientras EEUU persigue la AGI con modelos propietarios y enormes inversiones de capital, China se enfoca en la implementación rápida de modelos de código abierto y de bajo costo. Esta estrategia se ve impulsada por la escasez de chips debido a los controles de exportación de EEUU, que obliga a la eficiencia; la escasez de capital de riesgo en comparación con EEUU; y la necesidad de distribución masiva en un mercado de aplicaciones móviles dominado por unas pocas plataformas. En esencia, China integra modelos open source en su día a día porque el beneficio real está en las aplicaciones, mientras que EEUU busca la hegemonía IA a través de un gran propósito. LINK
Substack, la plataforma tecnológica desde la que se publica este newsletter, ha hecho una encuesta entre 2.000 editores para preguntarles por su uso de la IA. El 45,4% la utiliza, principalmente para tareas de productividad, investigación y revisión, pero no para generar contenido completo. Los que no la usan citan cuestiones éticas y miedo a la atrofia creativa. En el futuro, no habrá un binomio “contenido creado por IA vs humanos”, sino un abanico de miles de posibles combinaciones que sirvan a los intereses de cada creador. SUBSTACK
Wall Street ha pasado del coqueteo a una profunda relación con la IA generativa, transformando la forma en que se construyen estrategias, se identifican riesgos y se mueve el dinero. Menos de tres años después de la llegada de ChatGPT, la IA es un asistente consolidado que detecta tendencias de mercado y apoya decisiones de inversión. Un 30% de los inversores institucionales ya están usando o implementando IA generativa, incluyendo gigantes como JPMorgan y Robeco, que la utilizan para todo, desde alertas sobre la duración óptima de las inversiones hasta la identificación de áreas de inversión y creación de nuevos productos financieros. BLOOMBERG
Research.
Gartner ha publicado su Hype Cycle de IA 2025. Mientras el foco sigue en la resaca de la IA generativa, algunas tecnologías menos ruidosas —pero profundamente transformadoras— escalan silenciosamente por la curva: agentes de decisión, analítica agentica, graph data science, inteligencia de decisión y el nuevo rol del decision engineer. No es hype, es infraestructura empresarial que busca dotar de algo más que capacidad de análisis: capacidad de razonamiento. GARTNER
Las plataformas IA generaron en el mes de junio más de 1.130 millones de referencias a los 1.000 sitios top, un crecimiento de más del 350% en un año. Aunque Google sigue siendo el principal motor de tráfico (191.000 millones de referencias), la IA está ganando terreno, especialmente en noticias y medios, con un aumento del 770% en el último año. ChatGPT domina este espacio, generando más del 80% de estas referencias. SIMILAR WEB
El 60% de los adultos en EEUU han utilizado la IA como buscador. Es la función más empleada, por delante de la generación de ideas (40%), el trabajo (37%) o las compras (26%). El uso de la IA para cualquier categoría está muy por encima de la media en el grupo de esas de 18 a 29 años. LINK
Human-centered AI: La cultura como catalizador de un crecimiento basado en IA. Un informe de la consultora PROPHET
MCX.
¿Podrían estar relacionados la retirada de Amazon de la publicidad en Google Shopping y su proyecto Starfish? Ya les ha generado más de 7.5 billones de dólares en ventas. Y parece un movimiento directo para convertirse en un agregador de eCommerce al estilo del desarrollado por los de Mountain View. BUSINESS INSIDER
Las herramientas de investigación profunda están revolucionando el marketing estratégico, permitiendo realizar en minutos tareas complejas que antes llevaban días. Por ejemplo, pueden completar un análisis detallado de la competencia en menos de una hora, identificando actores clave, analizando sus mensajes, detectando brechas de contenido y tendencias emergentes. Aunque la precisión no es del 100% y requieren verificación, el ahorro de tiempo y la profundidad de la información son inmensos. MARTECH
DayDream es una startup que busca cambiar cómo buscamos para comprar en internet ("Quiero un bolso de verano para llevar al trabajo y a los cócteles después”). CNN
Cómo los equipos “Go-To-Market” están utilizando ChatGPT: 12 casos de uso repartidos en Marketing de Producto, Contenidos, Crecimiento y Ventas. LINK
El nuevo gran desafío: cómo hacer el contenido visible para las búsquedas IA. “Un artículo SEO bien optimizado puede situarse en el puesto 2 para su palabra clave principal, pero no aparecer nunca en las respuestas generadas por la IA. Mientras tanto, el artículo que ocupa el puesto 8 es citado constantemente.” LINK
Por otro lado, Google no se queda en el AI Mode… sigue jugando y experimentando para redefinir la página de resultados de búsquedas, con IA. GOOGLE
Herramientas IA.
Si Notebook LM ya era una fantástica herramienta, ahora añade Video Overviews: toma las fuentes seleccionadas (PDFs, documentos de Google, páginas web, etc) y las transforma en presentaciones con imágenes, diagramas o fragmentos clave, acompañadas de narración. No son presentaciones espectaculares (estamos ante una primera versión), pero convierte cualquier texto, por denso que sea, en un formato mucho más asequible. GOOGLE
Runway ha presentado Aleph, una forma de editar vídeo generado por IA no conocida hasta la fecha. Muy espectacular, como todas las novedades que están ocurriendo en los últimos meses alrededor de la creación de vídeo. RUNWAY
Fundamental Research Labs ha presentado Shortcut, un agente IA para Excel que, dicen sus creadores, supera a los analistas junior de McKinsey y Goldman en el 89% de las comparaciones directas. X
¿Cómo funcionan los modelos de difusión (los que pintan y crean vídeos)? Un fabuloso vídeo (pelín técnico y complejo) sobre una tecnología revolucionaria, pero mucho menos conocida que los LLMs. YOUTUBE
Off Tópicos.
Soy muy fan de FutureProof, el newsletter de Tom Raftery, que recopila noticias positivas sobre avances tecnológicos y científicos en la batalla por la búsqueda de energías limpias y renovables. En la última edición, habla de Peak Energy, una startup de Colorado, que ha conectado la primera batería de sodio (no de litio, ¡de sodio!) en la red eléctrica de EE.UU. Más barata, más estable térmicamente y sin riesgo de incendio, la tecnología usa materiales abundantes (como sal y hierro) y promete revolucionar el almacenamiento estacionario de energía, algo muy importante para conseguir que las energías renovables (principalmente solar) puedan convertirse en alternativa definitiva para generar energía (y sostener el consumo por las noches). LINK
En esta imagen, adjunto un dato revelador que he usado ya muchas veces con amigos: cómo las baterías en la red están cubriendo la demanda eléctrica en California (de casi nada a mucho en tres años). La energía solar es el futuro.